EOI diversifica su oferta formativa para sortear los efectos de la crisis
La escuela ha creado programas para apoyar a emprendedores en Córdoba, Málaga y Sevilla
23/06/2014 - 13:46 h.

La Escuela de Organización Industrial, la más veterana escuela de negocios de España —inaugurada en 1955 por el ingeniero andaluz FermÃn de la Sierra— ha logrado sortear la crisis gracias a su «actitud de vanguardia y de anticipación» con programas sobre management, medio ambiente, innovación y otros más recientes relacionados con la economÃa digital (como Big Data o Internet de las Cosas, entre otros).
En el ámbito de la formación, la Escuela centra su estrategia en tres ejes fundamentales: tecnologÃa, individualización y lifelong learning (o aprendizaje a lo largo de la vida). En el primer caso, EOI trabaja desde hace tiempo en un proyecto de mobile Learning, una metodologÃa de enseñanza y aprendizaje electrónico en la que se incorporan los distintos dispositivos móviles (smartphones, tabletas, etc) para adaptarse al cambio de paradigma educativo en el que el conocimiento y el aprendizaje trascienden al aula.
También gracias a la tecnologÃa la formación estándar ha dejado de ser un circuito cerrado para dar paso a itinerarios individualizados. «Esto ha supuesto un cambio en el rol del profesor que ha pasado a ser un coach que guÃa el aprendizaje de los alumnos y tiene que estar de forma permanente identificando el estado de arte de cada disciplina poniendo a su disposición todos los recursos», explica Francisco Velasco, director de EOI AndalucÃa. Por último, el aprendizaje a lo largo de la vida, hasta ahora canalizado a través de asociaciones de antiguos alumnos y de programas de formación continua, también ha experimentado un cambio con la tecnologÃa que ahora permite al alumno formar parte de redes y grupos de debate. «La crisis la hemos sorteado bien porque el número de alumnos no ha disminuido, lo que sà ha habido un cambio y mucho esfuerzo por nuestra parte en nuevos formatos, precios y márgenes», apunta el directivo. «Ha habido un cambio por ejemplo en el programa executive: si en 2007 entre el 75 y el 80% de los alumnos venÃa financiado por su propia compañÃa, durante la crisis esa cifra ha pasado a menos del 20% y, sin embargo, muchas personas a tÃtulo individual, especialmente del sector financiero, han optado por formarse para posicionarse ante posibles procesos de reestructuración».
Más dinamismo
Ahora en la fase de salida de la crisis hay un mayor dinamismo en nuestra área de carreras profesionales y más facilidad para la inserción de alumnos a lo que hemos dedicado un gran esfuerzo todo este periodo». Para Velasco, una consecuencia positiva de la crisis es que la gente ha incorporado la creación de una empresa como una salida profesional casi natural. «En una comunidad que adolecÃa de falta de vocación emprendedora ha sido muy importante, ya que una sociedad es más rica cuando hay riesgo e innovación».
AsÃ, junto a la formación, el fomento de la innovación y del emprendimiento es otra de las actividades prioritarias de EOI, con programas en distintas ciudades andaluzas. Por ejemplo en Málaga, junto a la Diputación, ha puesto en marcha el plan de formación «Málaga ActÃvate» para apoyar la actividad emprendedora en el sector turÃstico. En Sevilla, junto al Ayuntamiento, el programa de aceleración de empresas «Acelera Sevilla». Sin olvidar el acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba para mejorar la competitividad de las pymes cordobesas mediante la mentorización de start-ups y la creación de una factorÃa de innovación para aplicar metodologÃas innovadoras.
Compartido