Embumar prevé triplicar ventas con su nueva factorÃa de Jerez
La empresa gaditana ultima su tercera patente de embutidos de productos pesqueros
14/10/2014 - 10:45 h.
A José Viva se le ocurrió embutir los productos del mar. Sanluqueño nacido en Barcelona y criado en Málaga, en esta última ciudad empezó trabajando en una carnicerÃa familiar donde no faltaban los chorizos y salchichones. De ahà le vino más tarde una exitosa idea de negocio, que ha desarrollado durante quince años hasta convertirla en lo que hoy es Embumar (Embutidos Marineros S.L.U): una empresa que factura unos 8 millones de euros al año y que acaba de anunciar un gran proyecto de expansión en unas nuevas instalaciones en Jerez de la Frontera.
«Empecé hace 20 años en el Puerto de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda comprando y vendiendo langostinos, huevas y pulpitos. Más tarde los servÃa cocidos y envasados, y la cosa empezó a funcionar». Este empresario de 48 años tiene dos patentes en el mercado: una de productos pesqueros embutidos y otra especÃfica de huevas embutidas, que consiguió en el año 2003, aunque desde 1999 tenÃa marcas registradas. Â
En rodajas
«Los armadores desechaban el 70% de las huevas por la rotura de la membrana que las recubre. La ventaja de nuestro embutido es que permite aprovechar todo el producto y ofrecerlo a un precio más asequible», explica José Viva. El proceso consiste en cocer la hueva dentro de una tripa de poliamida de alta barrera, que la protege de contaminaciones y de la luz ultravioleta. El formato permite cortarla en rodajas.
El crecimiento de su gama de productos, con braseados, calamares rellenos de marisco o el pulpo cocidos en su jugo —«que me han copiado hasta los chinos», comenta—, han desbordado la factorÃa de Sanlúcar de Barrameda, donde en un espacio previsto para dos lÃneas de producción se han metido siete. «Ya no damos abasto para dar servicio al mercado actual», señala el empresario. En 2013 la facturación de Embumar creció un 40% y la evolución del negocio no se ha resentido durante la crisis. «Ha ido a más», subraya.
Ante la dificultad de encontrar suelo adecuado en Sanlúcar de Barrameda, las nueva factorÃa de Embumar se ubicará en el Parque CientÃfico Tecnológico Agroindustrial de Jerez de la Frontera, donde el Ayuntamiento ya ha firmado un convenio con el empresario de reserva de parcela. La nueva factorÃa se asentará sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados. En una primera fase, la inversión prevista se aproximará a 5 millones de euros, «aunque el proyecto está pensado para ampliarse en el futuro, puesto que ya tenemos empresas italianas y grandes cadenas de distribución interesadas en nuestros productos», señala.
El grueso de la producción de Embumar se trasladará desde Sanlúcar de Barrameda a Jerez, aunque en la antigua factorÃa del puerto de Bonanza se mantendrá la lÃnea de enharinados o de pescado congelado listo para freÃr.
La inversión permitirá multiplicar por tres su actual plantilla de 50 trabajadores, hasta alcanzar los 150. Está previsto que las obras empiecen en marzo del año próximo y que estén finalizadas 18 meses después, a mediados de 2016.
En ese momento, las estimaciones del director general y propietario de Embumar es, al menos, triplicar su volumen actual de negocio. A ello contribuirá una nueva patente, que aún mantiene en secreto, y que se lanzará en fechas próximas.
Compartido