El turismo reaviva el viejo obrador de mantecados El Gamo
Esta fábrica estepeña de la empresa familiar E. Moreno ha recibido el premio Industria Viva por convertir la elaboración tradicional de los dulces navideños en un reclamo para el viajero
27/06/2017 - 12:20 h.

Hace más de medio siglo las trabajadoras del pequeño obrador El Gamo, próximo a la Iglesia de la Concepción de Estepa, hacÃan los mantecados a mano. La harina y la manteca se amasaban a máquina y, pellizco a pellizco, las mujeres moldeaban y aplastaban bolitas que se horneaban a fuego de leña. Luego ponÃan ajonjolà y canela a los dulces y los rociaban con azúcar glasé con un cedazo. Este método artesano de elaboración de los mantecados se ha convertido en un reclamo turÃstico que cada vez atrae a más visitantes a esta antigua fábrica.
La empresa familiar E. Moreno, una de las más representativas del sector del mantecado de Estepa, con una facturación superior a 10 millones de euros, reabrió la fábrica El Gamo en 2014. PermanecÃa cerrada desde los años 80, cuando la compañÃa se trasladó a una factorÃa más grande. Las recetas antiguas, el horneado lento tradicional y una tienda de dulces forman parte de la oferta de este obrador reconvertido en museo del mantecado. Las visitas guiadas conocen el proceso de fabricación con demostraciones en vivo, el manejo de los utensilios antiguos y hasta pueden elaborar mantecados personalizados que luego se llevan a casa.
En el primer año de apertura, El Gamo recibió 3.000 visitas. Dos años después, en 2016, llegó a las 7.000, un éxito de público que ha sido reconocido en los premios «Turismo Industrial Provincia de Sevilla» que conceden la Diputación y la empresa Prodetur, en la categorÃa de Industria Viva.
«El primer año recibÃamos visitas solo los fines de semana y se nos colapsó. Tuvimos que poner topes de entrada. Ahora hacemos cinco pases diarios de una hora y cuarto para unas 50 personas», explican fuentes de E. Moreno. La oferta está abierta a los niños a partir de los dos años y son frecuentes las visitas de turistas extranjeros.
Por su parte, E.Moreno se trasladó hace dos años a su actual factorÃa en el PolÃgono Sierra Sur de Estepa, donde fabrica 70 millones de mantecados al año. Sus marcas históricas son El Gamo y La Cañada, y su principal enseña es «Enrique Moreno, somos los artesanitos».
Los cinco hijos del fundador están involucrados en el negocio. E. Moreno ha sido pionera en el lanzamiento de dulces certificados para el mercado ecológico y sin gluten para los consumidores celÃacos. También consiguió el certificado Halal, lo que le permite exportar a los paÃses árabes. En torno al 8% de sus ventas están ya en el exterior. Además de dulces de Navidad, produce pastas de té, chocolates y bombones que mantienen su oferta en el mercado durante todo el año.
Compartido